
Origenes
El Chocolate artesano CREO se produce en la Fábrica-Exposición de Tortosa siguiendo la receta original de 1941. De forma artesanal, auténtica y con el esmero de maestros chocolateros. Tableta a tableta y con los mejores ingredientes. Como nos enseñaron nuestros abuelos.
LA HISTORIA
Josep María Benet Matheu se inició en el mundo del chocolate en los años 40.
Josep Maria Benet Matheu se inició en el mundo del chocolate en los años 40 creando, con su socio Jaume Subirats, el que fue su primera empresa: Chocolates SyB. Así, los dos empresarios, empezaron a comercializar dos marcas de chocolate: Torcao y Lletcao.
Poco después, Josep Maria Benet Matheu decidió establecerse solo creando una nueva empresa, Chocolates Benet. Bajo este nuevo nombre, y con una nueva fábrica situada en la calle del Comercio de Tortosa, siguió fabricando las marcas Torcao y Lletcao. Siguiendo su instinto emprendedor, y sin dejar de lado el chocolate, creó cuatro marcas nuevas: Picolino, Benet, Menchu y Rumba.
Paralelamente el señor Crusellas, junto con sus socios fundadores Joan Romà, Teresa Esté y Manuel
Ortí, creó en 1941 la entidad La Tortosina. Situada en el número 42 de la calle Amposta de Tortosa, estos
fueron los inicios de la actual marca C.R.E.O..
En septiembre de 1955 la sociedad de la empresa C.R.E.O. se disolvió y don Benet la compró todas
sus patentes y máquinas. La producción de la actual marca de chocolate tortosina se trasladó a la calle Mas
de Barberans donde José María ya estaba establecido. Debido a la adquisición de esta empresa Benet Matheu
dejó de fabricar las otras marcas de chocolate para centrarse sólo con C.R.E.O.. Bajo este nombre
producía más de 10 tipos de chocolate: chocolate a la piedra, chocolate con leche, con frutos secos, relleno, en polvo, etc.
En aquellos tiempos, para dar a conocer utilizaban anuncios en la radio, prensa escrita, etc. Incluso
había varias colecciones de cromos llamados «Maravillas del Mundo» y pequeños cuentos populares que
regalaban en la compra de las tabletas de chocolate.
A partir de los años 70, la aparición de las grandes multinacionales chocolateras que ofrecían chocolate a precios más bajos provocó la quiebra de pequeñas empresas de este mismo sector. Este hecho también afectó a
C.R.E.O. que dejó de centrarse en la producción artesanal de chocolate a la piedra para entrar en otros sectores como el del café y la distribución conservas.
.
Actualmente la empresa C.R.E.O., dirigida por Xavi Benet, sigue en esta misma calle. El chocolate todavía
se elabora con la misma fórmula y se utiliza la misma maquinaria que su padre, don Benet y sus socios, fabricando el chocolate como hace 60 años.
EL CHOCOLATE, CHOCOLATE

¿CÓMO ES EL CHOCOLATE CREO?
Este chocolate está elaborado de forma totalmente artesana siguiendo la tradición proveniente de los antiguos maestros chocolateros. La base de este producto de Tortosa es el cacao puro, la harina de arroz del Delta del Ebro y de maíz, la manteca de cacao, el azúcar y el aroma a canela o a vainilla. La pastilla de chocolate se presenta en tabletas gruesas divididas en 12 o 24 cuadros. Cada una de ellas representa la mitad de una onza catalana, el antiguo sistema de calibrar pesos y que equivale a 33,33 gramos. La tabletas divididas en 12 cuadros equivalen a la libra catalana, que equivale a 400 gramos.
Se trata de un chocolate de aspecto y tacto rústico, muy diferente del chocolate fino y con un intenso sabor a cacao. Actualmente, los Chocolates CREO han obtenido el sello como alimento apto para celíacos, para intolerantes a la lactosa y para alérgicos a los frutos secos.
NUESTRA HISTÓRIA