La Creoqueta de Juanjo Roda
¿A quién no le gustan las croquetas? A nosotros nos vuelven locos, ya sean de jamón, setas, bacalao, etc. Cuando vemos una no nos podemos resistir, y más si son de Chocolate CREO!
Hoy os presentamos a nuestro embajador Juanjo Roda, galardonado como el Mejor Joven Cocinero Europeo en Francia, hoy es profesor de hostelería en el instituto IES del Ebro de Tortosa. Ya se nos hace difícil contar el tiempo que llevamos siendo amigos y compartiendo vivencias del mundo culinario, Juanjo ha sido todo un referente de innovación y vanguardia para nosotros intercambiando conocimientos, ideas y haciendo colaboraciones.
Y ahora os preguntaréis, ¿y las croquetas que tienen que ver Juanjo Roda? Pues mucho. Hace un tiempo, publicó en Gastroesfera la receta de su croqueta estrella, ¡la Creoqueta! Como buen vinarocense y buen goloso decidió crear una croqueta dulce con nuestro chocolate y trufa. Una combinación excelente, pero ¿sabéis lo mejor? ¡La receta no lleva gluten!
Si os ha entrado hambre y tenéis ganas de probarlas os compartimos la receta:
CREOQUETA
Para 12 croquetas:
INGREDIENTES
100g Chocolate a la piedra CREO
50g Mantequilla
100g Leche
3g Trufa (tuber melanosporum)
1 Huevo
150g Galleta sin gluten
Aceite oliva para freír
2 Naranjas del tipo sucreña
Una pizca de sal
ELABORACIÓN
Primero de todo, pondremos a fundir la leche, la mantequilla y el chocolate en un cazo a fuego directo.
Justo antes de que empiece a hervir, retirar del fuego para evitar que se corte. Si llegara a ocurrir, podemos volver a atar la crema con un poco más de leche para estabilizar la mezcla.
Verter en un recipiente para dejar enfriar, añadir la trufa rallada y reposar durante unas 4 horas bien filmado.
Con la ayuda de dos cucharas, los daremos forma ovalada en la farsa de chocolate creando así las croquetas.
Rallaremos las galletas sin gluten y batiremos el huevo con una pizca de sal.
Pasaremos las croquetas por huevo batido y por galleta un par de veces y freiremos en el aceite bien caliente, a unos 180 ºC.
El chef ha decidido servirlas en un plato caliente con unos gajos de naranja y una pizca de ralladura por encima.
Muchas gracias Juanjo por compartir con nosotros tus conocimientos y tus recetas, esperamos poder seguir contando contigo durante mucho tiempo más! 😉